Análisis de la Economía en el 2009
De donde venimos:
El 2008 fue un año que transcurrió entre el fenómeno económico mundial, caracterizado por la crisis de confianza, luego de liquidez y finalmente de desaceleración y contracción económica global a partir de las hipotecas subprime y contagio hacia el precio de acciones y otros activos como commodities agropecuarios, metaliferos y combustibles; y la crisis de credibilidad política del gobierno nacional, que a partir de la confrontación con el campo y la supresión del sistema jubilatorio, agrego el condimento local a la incertidumbre que de por si provocaba el contexto internacional.-
En el marco de la economía real, nos encontramos con una fuerte desaceleración del consumo y la producción, que ayudo a frenar el problema inflacionario; además de una crisis de financiamiento y liquidez de las actividades productivas que provoca el corte de la cadena de pagos y la supresión de los proyectos de expansión.-
En el ámbito de los instrumentos de inversión y financiamiento como las acciones y los títulos de deuda publica y privada (principal termómetro de lo que vendrá en el corto plazo) vemos precios deprimidos a mínimos de los últimos años, y escasa liquidez en la negociación, además de alta volatilidad. El tipo de cambio es la variable de ajuste e inversión para ambos ámbitos.-
A donde vamos:
Vemos un 2009 como un año de transición entre la crisis y el crecimiento sostenido a partir de mediados de 2010, siempre y cuando no se agreguen hechos económicos internos que perjudiquen la salida de la crisis, como el desfinanciamiento de la deuda publica, lo que generaría un escenario de alta incertidumbre y especulación.-
En términos de producción, la baja del consumo interno y la situación internacional generara durante el 2009 que la economía se mantenga en letargo con tendencia estable pero en los pisos dejados por la fuerte contracción del 2008.-
Y todo esfuerzo que se haga a nivel políticas públicas y privadas servirán para sostener estos pisos y dar sostenibilidad a los modelos a partir de mediados del 2010. La volatilidad se mantendrá durante los primeros meses del 2009 todavía con tendencia a la baja, en un “valle” durante todo el año, y empezara la economía a repuntar hacia el último trimestre del mismo, ya no con fuerza sino lentamente.-
Seguirá restringido el crédito, por tasas altas y poco competitivas y también por estrategia del sector financiero frente a la posibilidad de descalce; y el tipo de cambio se apreciara en términos relativos, aprovechando el proceso de brasil.-
Temas de Agenda:
Los temas mas importantes a monitorear con la finalidad de verificar escenario o cambiar estrategias de negocios porque modificaran subtancialmente la visión son:
a) tarifas de energía y otras tarifas de servicios públicos
b) precio de activos de la economía argentina como acciones y títulos públicos
c) precio de commodities
d) tipo de cambio y tasas de interes
e) deuda y gasto publico
f) ingresos fiscales y sistema tributario
g) acuerdos sindicales
h) política del BCRA y comportamiento del sistema financiero
i) elecciones 2009
Cual es la estrategia:
De la misma forma que el periodo 2004 – 2007 fue de gran crecimiento, liquidez y de recomendación de inversión, el 2009 es un año para SEE and WAIT (mirar y esperar) con liquidez en la mano, restringiendo costos en forma inteligente, controlando el endeudamiento, y listos para APROVECHAR situaciones coyunturales, tomando en cuenta el escenario planteado. El 2009 será una año en donde la volatilidad habrá terminado pero que la percepción bajista continuara, con lo cual la liquidez seguirá siendo la gran variable a monitorear.-
sábado, 21 de febrero de 2009
Analisis de la Economia en el 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que dificil poder perfilar un panorama economico y financiero en esta crisis mundial, es real , la crisis es mundial, pero cuanto podemos los argentinos, contrarrestarla desde nuestros recursos, bien administrados y una politica integral que sea coherente y aglutinante para salir adelante. Valoro enormente tu vision, ya que desde el 2007 vienes mostrandonos sin equivocos tu perspectiva en la economia y finanzas. Estare alerta como sensatamente lo aconsejas. Cleopatra
ResponderEliminarConsidero que los temas de agenda que sugieres, deberían formar parte de un análisis integral , pero no solo coyuntural, sino permanente. El ajuste en estas variables y tópicos es inevitable, pero fue demorado "convenientemente".
ResponderEliminarLos múltiples factores que afectan nuestra economía deben ser entendidos como parte de una realidad de la vida. Creo que Crisis y Oportunidades se presentan todo el tiempo , solo es necesario aprender y adaptarse a los cambios. A pesar de que políticas erráticas y nefastas decisiones del gobierno en materia de alternativas de inversión y desarrollo del mercado, nos sitúan en un contexto de incertidumbre aún mas delicado que otros países que aprovecharon las condiciones mundiales pasadas, sería útil emplear este tiempo para interesarnos finalmente por nuestro futuro. En consecuencia, decidir considerando TODOS los factores exógenos y endógenos que puedan afectar el valor de los activos y finalmente nuestra calidad de vida. Coincido, en términos generales con tus previsiones. Espero que a quienes no les sea posible administrar sus activos, seleccionen de manera adecuada a su asesor para evitar problemas y no perder oportunidades beneficiosas. Saludos.
Damian, estamos esperando tu opinion de como van las cosas para estos proximos dias. Como lo ves vos. ?. Gracias. Julia
ResponderEliminar